La película 'Dreams (Sex Love)' se lleva el Oso de Oro en un festival lleno de emociones.

Temas cubiertos
Un triunfo inesperado en el Festival de Berlín
La 75ª edición del Festival de Cine de Berlín ha sorprendido a muchos con la entrega del Oso de Oro a la película Dreams (Sex Love), dirigida por el noruego Dag Johan Haugerud.
Este filme, que cierra un tríptico sobre el deseo, ha sido aclamado por su originalidad y profundidad. Todd Haynes, presidente del jurado, describió la obra como una meditación sobre el amor que explora los mecanismos del deseo de manera precisa y universal.
La trama de ‘Dreams (Sex Love)’
La historia sigue a Johanne, una estudiante que se enamora de su profesora, Johanna. A través de una narrativa que comienza sin diálogos, el filme evoluciona al introducir a la madre y la abuela de Johanne, quienes aportan un toque de humor y reflexión sobre la situación. Esta dualidad en la narrativa ha generado opiniones encontradas entre los críticos, pero ha logrado captar la atención del público.
Otros premios destacados
El Gran Premio del Jurado fue otorgado a O Último Azul, del brasileño Gabriel Mascaro, una película que aborda el envejecimiento y la búsqueda de sentido en la vida. Mascaro agradeció a su equipo y destacó la importancia de soñar, incluso en la vejez. La película presenta a Tereza, una mujer de 77 años que lucha por su libertad en un contexto donde el gobierno intenta controlar a los ancianos.
Reconocimientos en el ámbito del guion y la actuación
El Oso de Plata al mejor guion fue para Kontinental ’25, del rumano Radu Jude, quien ya había sido galardonado en ediciones anteriores. En el ámbito actoral, Rose Byrne se llevó el Oso de Plata a la mejor interpretación por su papel en If I Had Legs I’d Kick You, mientras que Andrew Scott fue reconocido por su actuación en Blue Moon.
Reflexiones sobre la edición 2025
A pesar de las expectativas de renovación bajo la dirección de Tricia Tuttle, la 75ª edición del festival ha sido criticada por su programación, que muchos consideran mediocre. Sin embargo, la diversidad de temas y la profundidad de algunas obras han dejado una huella significativa en el panorama cinematográfico actual. La representación española, aunque escasa, ha brillado con la película Sorda, que ganó el premio del público y el CICAE Art Cinema Award.