Catalunya destina 43 millones a la Vall de la Quàntica para avanzar en tecnología cuántica.

Temas cubiertos
Una apuesta por la innovación tecnológica
La Generalitat de Catalunya ha anunciado una inversión de 43 millones de euros en los próximos cinco años para el desarrollo de la Vall de la Quàntica, un ambicioso proyecto que busca posicionar a la región como un referente en tecnologías cuánticas.
Este esfuerzo no solo refleja el compromiso de Catalunya con la innovación, sino que también se alinea con las tendencias globales en investigación y desarrollo tecnológico.
El papel de Lluís Torner, un destacado científico en el campo de la óptica cuántica, ha sido fundamental en la gestación de este proyecto.
Torner, quien ha trabajado en diversas iniciativas de investigación, ha enfatizado la importancia de la colaboración entre universidades, empresas y el gobierno para maximizar el impacto de esta inversión. La Vall de la Quàntica se propone atraer talento y fomentar la creación de startups que se centren en aplicaciones cuánticas, desde la computación hasta la criptografía.
Literatura y cultura en el foco
En el ámbito cultural, el escritor irlandés Benjamin Black, conocido por su serie de novelas negras, ha lanzado su nueva obra titulada «Los ahogados». Esta novela es la segunda entrega de la serie Quirke-Strafford y promete mantener a los lectores al borde de sus asientos. Black, cuyo verdadero nombre es John Banville, ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias, lo que subraya su relevancia en la literatura contemporánea.
La obra de Black no solo destaca por su intriga, sino también por su prosa cuidada y su capacidad para explorar la psicología de sus personajes. La publicación de «Los ahogados» ha generado gran expectativa entre los aficionados a la novela negra, consolidando aún más la reputación de Black como uno de los autores más destacados de su generación.
En el ámbito político, Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, ha vuelto a ser noticia tras realizar un saludo fascista durante una reciente conferencia. Este acto ha suscitado una ola de críticas y ha reavivado el debate sobre el extremismo político en Estados Unidos. Bannon, quien fue encarcelado por su participación en el asalto al Capitolio en enero de 2021, continúa siendo una figura polarizadora en la política estadounidense.
Por otro lado, el gestor ferroviario de Catalunya enfrenta un problema persistente relacionado con el aparcamiento en la estación de Tarragona, que afecta a muchos usuarios del AVE. A pesar de las quejas y la presión pública, la situación sigue sin resolverse, lo que ha generado frustración entre los viajeros que dependen de este servicio para sus desplazamientos diarios.