La aseguradora asegura un modelo viable para el servicio sanitario de Muface.

Temas cubiertos
Un nuevo acuerdo para el servicio sanitario de Muface
SegurCaixa Adeslas ha hecho oficial su participación en el próximo concierto de Muface para los años 20. Esta decisión se produce tras una cuidadosa evaluación de los cambios introducidos en la licitación, que la compañía considera que «ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas».
Este nuevo acuerdo es crucial para garantizar la continuidad del servicio sanitario a los funcionarios de Muface, que han dependido de este modelo durante casi 50 años.
Modificaciones en la licitación y su impacto
El Gobierno español decidió paralizar la adjudicación hace unas semanas para modificar la oferta, lo que resultó en un incremento del valor del contrato en 330 millones de euros, elevando el total a 4.429 millones una vez descontados los costos de la prórroga del convenio anterior.
En total, se ha presupuestado un monto de 4.800 millones de euros para asegurar la viabilidad del servicio. Esta reestructuración es vista como una oportunidad para establecer un modelo que no solo sea sostenible, sino que también evite pérdidas significativas para la aseguradora.
Equilibrio económico y sostenibilidad del modelo
La mejora de la prima hasta el 41,2% es un paso importante que responde a las demandas de las aseguradoras y es suficiente para evitar pérdidas. SegurCaixa Adeslas había calculado que aceptar la propuesta anterior del 33,5% habría resultado en números rojos de 250 millones, similares a los del convenio 2022-2024. La compañía, participada por CaixaBank y Mutua Madrileña, ha defendido que su objetivo es lograr un equilibrio económico que prevenga nuevas pérdidas debido a la infrafinanciación del modelo actual.
Defensa del modelo de mutualismo administrativo
SegurCaixa Adeslas ha reiterado su apoyo al modelo sanitario del mutualismo administrativo, advirtiendo sobre la «deficitaria situación» en la que se encontraba la mutua. La compañía ha enfatizado la necesidad de equilibrar los ingresos y los costos asistenciales totales para asegurar la continuidad del servicio. Además, argumentan que este modelo es una «fórmula eficiente de prestación» que tiene un costo inferior al del Sistema Nacional de Salud, respaldando su afirmación con estudios independientes, aunque no especifican cuáles.