El aumento de bajas laborales refleja una crisis más profunda en la juventud actual.

Temas cubiertos
La precariedad laboral en la juventud
La precariedad laboral se ha convertido en una de las principales características que enfrentan los jóvenes en España. Un reciente estudio ha revelado un aumento considerable en el número de bajas laborales en este grupo de población, lo que pone de manifiesto una situación alarmante.
La falta de estabilidad y seguridad en el empleo ha llevado a muchos jóvenes a cuestionar el sentido de su trabajo y su propósito vital.
La voz de la juventud: Carla Restoi
Carla Restoi, una joven que ha compartido su experiencia en el programa Espejo Público, ha señalado que los datos del estudio son solo «el síntoma de algo mucho más grande».
Según ella, la falta de motivación es uno de los problemas más graves que enfrenta su generación. «Cobrar cuatro chavos no te da para el alquiler ni para nada», afirma, reflejando la frustración de muchos jóvenes que se sienten atrapados en un ciclo de trabajos precarios que no les permiten construir un futuro.
Una crisis de identidad
Restoi también ha destacado que los jóvenes de hoy no tienen el mismo sentido del deber que caracterizaba a la generación de sus padres. Esto ha llevado a una crisis de identidad, donde muchos jóvenes sienten que su trabajo no tiene un propósito significativo. «Ojalá pete el sistema de una vez y nos demos cuenta de que no estamos ofreciendo a la juventud un propósito de vida con sentido», expresa con preocupación. Esta falta de propósito se traduce en un aumento de las bajas laborales, ya que muchos jóvenes buscan escapar de una realidad que les resulta insatisfactoria.
La opinión de los empresarios
Desde el ámbito empresarial, Juan Daniel de la Rubia ha comentado sobre el uso del absentismo laboral entre los jóvenes. Según él, este fenómeno se ha triplicado y es un reflejo de la falta de compromiso con el trabajo. «Con ir al médico de cabecera y decir cuatro cositas te dan la baja sin mayores preocupaciones», señala, sugiriendo que la facilidad para obtener bajas laborales puede estar contribuyendo a una cultura de desinterés en el trabajo. De la Rubia también menciona que esta situación genera una falta de certidumbre sobre el futuro profesional de los jóvenes, lo que agrava aún más la crisis de identidad que enfrentan.