×

El regreso de La Merope al Liceu: una joya operística recuperada

La obra de Domènec Terradellas regresa a los escenarios tras más de 60 años de ausencia.

Rappresentazione di La Merope al Liceu
Scopri la magia del ritorno di La Merope al Liceu, un'opera da non perdere.

El regreso de La Merope al Liceu: una joya operística recuperada
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona se prepara para un evento sin precedentes: el regreso de La Merope, una ópera del célebre compositor catalán Domènec Terradellas. Esta obra, que no se había escuchado en la ciudad desde un concierto privado en 1955, vuelve a los escenarios gracias a la colaboración con la Akademie für Alte Musik de Berlín.

La dirección musical estará a cargo del reconocido experto en música barroca, Francesco Corti, quien ha destacado la importancia de esta recuperación.

Una obra olvidada del patrimonio musical catalán

La Merope, escrita en 1743, es considerada una de las joyas del legado operístico catalán.

Terradellas, quien falleció a los 38 años en circunstancias misteriosas, dejó una rica obra que ha sido objeto de estudio y admiración. La ópera narra un drama de crímenes y engaños, ambientado en la mitología griega, y presenta un elenco de cantantes de renombre, incluyendo a la soprano Emöke Baráth en el papel principal.

Un proceso de recuperación meticuloso

La recuperación de La Merope no ha sido tarea fácil. Corti y su equipo revisitaron varias versiones originales de la partitura, algunas de las cuales habían permanecido en bibliotecas durante siglos. Este proceso de edición crítica ha permitido que la obra se presente en una versión que respeta la esencia del barroco, pero que también se adapta a los gustos contemporáneos. La orquestación de Terradellas, rica en matices y con una innovadora sección de vientos, añade un nivel de complejidad que desafía a los intérpretes.

Un elenco internacional para una obra universal

A pesar de que el director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar, expresó su deseo de incluir a músicos catalanes, las agendas ocupadas de los artistas hicieron que se optara por un elenco internacional. Esta decisión busca no solo recuperar La Merope, sino también internacionalizarla, llevándola a otros teatros de renombre como el Teatro Real de Madrid y la Staatsoper de Berlín. La misión es clara: ofrecer una experiencia operística de alta calidad que haga justicia a la obra de Terradellas.

Expectativas y futuro de La Merope

El estreno de La Merope está programado para el 20 de este mes, y las expectativas son altas. La obra promete ser un hito en la programación del Liceu, no solo por su valor histórico, sino también por la calidad de su interpretación. Corti ha enfatizado que la música de Terradellas requiere un virtuosismo excepcional, lo que hace que la elección del elenco sea crucial. La combinación de talento y la rica historia de la obra aseguran que este regreso será recordado como un momento significativo en la escena operística de Barcelona.

Lea También