Las temperaturas extremas afectan la salud y seguridad de los repartidores urbanos

Temas cubiertos
El aumento de las temperaturas y su efecto en la entrega de comida
En las últimas décadas, el fenómeno del cambio climático ha comenzado a tener un impacto significativo en diversas áreas de la vida cotidiana, incluyendo la entrega de comida a domicilio.
Con el aumento de las temperaturas, los repartidores se enfrentan a condiciones climáticas extremas que no solo afectan su rendimiento laboral, sino que también ponen en riesgo su salud. Un estudio reciente realizado en China ha revelado que a medida que las temperaturas aumentan, la demanda de servicios de entrega también se incrementa, lo que genera un ciclo preocupante para los trabajadores de este sector.
Riesgos para la salud de los repartidores
Los repartidores, conocidos como ‘riders’, son particularmente vulnerables a las olas de calor. Las altas temperaturas pueden provocar insolación, deshidratación y otros problemas de salud que afectan su capacidad para trabajar de manera efectiva. Este riesgo se agrava en un contexto donde muchos de estos trabajadores carecen de protección adecuada y recursos para enfrentar estas condiciones adversas. La falta de medidas de seguridad y salud laboral es un tema que requiere atención urgente por parte de las autoridades y empresas del sector.
La necesidad de intervención política
Los investigadores han señalado la importancia de implementar políticas que protejan a los repartidores de comida a domicilio. Esto incluye la creación de normativas que garanticen condiciones laborales seguras y saludables, así como la provisión de recursos que les permitan enfrentar las inclemencias del tiempo. La comunidad científica continúa advirtiendo sobre la relación entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, lo que subraya la necesidad de actuar de manera proactiva para proteger a este colectivo vulnerable.