Un análisis sobre el impacto del atentado de 1985 y la labor periodística para destapar la verdad.
![Imagen del atentado en El Descanso, 40 años de historia](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Atentado-en-El-Descanso-40-anos-de-legado-67b3049863c09-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un atentado olvidado en la historia de España
El 12 de abril de 1985, el restaurante El Descanso en Torrejón de Ardoz, Madrid, fue escenario de un atentado que dejó un saldo trágico de 18 muertos y 82 heridos.
Este ataque, considerado el primer atentado terrorista islamista indiscriminado en España, ha permanecido en gran medida en el olvido, eclipsado por otros eventos más recientes. Sin embargo, la historia de este atentado es crucial para entender el contexto de la seguridad en España y la evolución del terrorismo en Europa.
La búsqueda de la verdad por parte del periodismo
El periodista Nacho Orovio, quien ha dedicado años a investigar este caso, ha sido fundamental en la revelación de detalles que habían permanecido ocultos. Su interés por el atentado surgió tras los ataques del 11-M en 2004, cuando se dio cuenta de que la historia de El Descanso estaba llena de incógnitas. A pesar de que oficialmente no se había esclarecido la autoría del atentado, Orovio descubrió que entre las víctimas había militares estadounidenses, lo que complicaba aún más la narrativa oficial.
El impacto del atentado en la sociedad española
El atentado en El Descanso no solo dejó un profundo impacto en las familias de las víctimas, sino que también planteó interrogantes sobre la seguridad nacional y la respuesta del gobierno ante el terrorismo. La falta de justicia y la ausencia de un juicio han dejado a muchos con la sensación de que la verdad sigue oculta. A medida que se acercan los 40 años de esta tragedia, la labor de periodistas como Orovio se vuelve aún más relevante, ya que buscan arrojar luz sobre un capítulo oscuro de la historia reciente de España.