Junts, ERC y PSC negocian un nuevo gobierno tras la moción de censura

Temas cubiertos
Contexto de la moción de censura
En el Ayuntamiento de Ripoll, la situación política se ha vuelto tensa con la inminente presentación de una moción de censura contra la alcaldesa Sílvia Orriols, de Aliança Catalana. A menos de una semana de que expire el plazo para presentar dicha moción, las formaciones de la oposición, que suman un total de 11 concejales, están en plena negociación para formar un gobierno alternativo.
Junts, ERC y el PSC están en conversaciones para establecer un gobierno tripartito que podría desbancar a Orriols, quien ha enfrentado críticas por su gestión y la reciente pérdida de confianza en su liderazgo.
Negociaciones entre partidos
Las negociaciones entre Junts, ERC y el PSC han cobrado fuerza en los últimos días, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la formación de un nuevo gobierno.
Para que la moción de censura prospere, se requiere el apoyo de al menos nueve de los 17 concejales del Consistorio. Actualmente, Junts y ERC cuentan con tres concejales cada uno, lo que les permitiría gobernar en minoría con el apoyo puntual de otros partidos como el PSC o la CUP. Sin embargo, el portavoz del PSC, Enric Pérez, ha declarado que “no hay nada cerrado” y que las discusiones continúan para definir el papel de su partido en el futuro gobierno.
Reacciones a la moción de censura
Sílvia Orriols ha calificado la moción de censura como un “golpe de estado”, argumentando que su partido ganó las elecciones con una amplia representación y que la oposición está uniendo fuerzas en un “pacto antinatura”. En una reciente entrevista, Orriols expresó que su posible salida de la alcaldía no sería un reflejo de la voluntad popular, sino más bien el resultado de la unión de “cuatro resentidos”. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre en el municipio, donde los ciudadanos esperan con interés el desenlace de estas negociaciones y la posible reconfiguración del gobierno local.