El activista musulmán y su lucha por la inclusión enfrentan un ataque mortal

Temas cubiertos
Un ataque mortal en Gqeberha
El pasado sábado, el activista y religioso musulmán Muhsin Hendricks fue asesinado en un ataque armado mientras se desplazaba por la ciudad de Gqeberha, Sudáfrica. Según informes de la policía, dos individuos encapuchados abrieron fuego contra el vehículo en el que viajaba Hendricks, quien tenía 57 años y era conocido por ser el primer imán abiertamente gay del mundo.
Este trágico suceso ha generado una ola de condena y preocupación entre las organizaciones LGTBI a nivel global.
Un legado de inclusión y apoyo
Hendricks dirigía una mezquita en Ciudad del Cabo que se había convertido en un refugio para musulmanes homosexuales y otros individuos marginados por su orientación sexual.
Su trabajo fue fundamental para brindar un espacio seguro y de apoyo a aquellos que enfrentaban discriminación y rechazo. La directora ejecutiva de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), Julia Ehrt, ha instado a las autoridades a investigar el asesinato, sugiriendo que podría tratarse de un crimen de odio. Ehrt destacó la importancia de la labor de Hendricks, quien ayudó a muchas personas a reconciliarse con su fe y su identidad.
Reacciones y condenas a nivel mundial
La noticia del asesinato de Hendricks ha resonado en todo el mundo, provocando reacciones de indignación y tristeza. La Fundación Al Ghurbaah, que él fundó, confirmó que su muerte fue el resultado de un ataque intencionado. Abdulmugheeth Petersen, presidente de la fundación, pidió a los seguidores de Hendricks que mantuvieran la calma y ofrecieran apoyo a la familia del imán en este momento difícil. La vida de Hendricks fue un testimonio de la sanadora solidaridad entre comunidades, y su legado perdurará en la lucha por la igualdad y la aceptación.
Un pionero en la comunidad musulmana
En 1996, Hendricks hizo pública su homosexualidad, lo que generó una fuerte controversia en los círculos musulmanes, tanto en Sudáfrica como en el resto del mundo. Ese mismo año, fundó El Círculo Interior, una organización que proporcionaba un espacio seguro para musulmanes queer, que más tarde se transformó en la Mezquita de Masjidul Ghurbaah. En 2022, su vida y su trabajo fueron inmortalizados en un documental titulado El Radical, que exploró su impacto en la comunidad y su lucha por la inclusión.
Un contexto de derechos LGTBI en Sudáfrica
Sudáfrica ha sido pionera en la protección de los derechos LGTBI en el continente africano, siendo el primer país en incluir en su Constitución la prohibición de la discriminación por orientación sexual. En 2006, se convirtió en el primer país africano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, a pesar de estos avances, la violencia y la discriminación contra la comunidad LGTBI persisten, lo que hace que el asesinato de Hendricks sea un recordatorio doloroso de la lucha que aún queda por delante.