La producción del centavo enfrenta críticas y cuestionamientos en la era digital.
![Immagine che rappresenta il centavo americano in via di estinzione](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/La-scomparsa-del-centavo-negli-Stati-Uniti-67b14b5a76b55-768x525.jpg)
Temas cubiertos
La era de las criptomonedas y el centavo
En un mundo donde las criptomonedas dominan el panorama financiero, el centavo, esa moneda de escaso valor, parece estar perdiendo su relevancia. La producción de peniques en Estados Unidos ha sido objeto de debate, especialmente en un contexto donde el costo de fabricación supera su valor nominal.
En 2024, se estimó que cada centavo costaba 3,69 centavos para ser producido, lo que plantea serias preguntas sobre la viabilidad de continuar con su acuñación.
La postura de Donald Trump
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, ha manifestado su deseo de eliminar la producción de peniques, argumentando que cada centavo representa un desperdicio de recursos.
Según Trump, «cada centavo literalmente nos cuesta más de dos centavos». Esta afirmación resuena en un contexto donde el gobierno estadounidense ha perdido millones en la fabricación de estas monedas. En 2023, se produjeron 3.000 millones de peniques, lo que resultó en una pérdida de 85 millones de dólares para la Casa de la Moneda.
Opiniones divididas sobre el centavo
A pesar de las críticas, la opinión pública sobre la eliminación del centavo está dividida. Algunas encuestas indican que una parte de la población apoya su eliminación, mientras que otros consideran que su desaparición podría implicar un aumento en los precios, ya que los precios a menudo terminan en 99 centavos. En países como Canadá y Australia, la eliminación de monedas de bajo valor ya ha sido implementada, lo que plantea la pregunta de si Estados Unidos seguirá su ejemplo.
El futuro del centavo en la economía estadounidense
Con la creciente digitalización de las transacciones y el uso de tarjetas de crédito y débito, el centavo se ha convertido en un objeto de coleccionista más que en una herramienta de intercambio. La producción de peniques ha disminuido drásticamente, pasando de 11.000 millones en la década de los noventa a solo un cuarto de millón en 2025. Este cambio refleja una tendencia hacia la obsolescencia de las monedas de menor denominación en un mundo que avanza hacia lo digital.