Las marcas de fabricante enfrentan una disminución en la inversión y dificultades para llegar a los consumidores.
![Desafíos enfrentados por marcas de fabricante en España](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Desafios-de-marcas-en-gran-consumo-en-Espana-67ad71c40490d-768x525.jpg)
Temas cubiertos
La caída de la inversión en innovación
En los últimos cinco años, las marcas de fabricante del sector de alimentación y bebidas en España han visto una notable disminución en su inversión en nuevos productos, cayendo un 20%.
Esta reducción ha llevado a que las empresas pasen de invertir 668 millones de euros anuales a solo 523 millones. Este cambio es alarmante, ya que la innovación es fundamental para el crecimiento y la competitividad en el mercado. A pesar de que teóricamente las innovaciones son esenciales para el negocio, actualmente las marcas no dedican ni el 1% de sus ventas a este tipo de desarrollos.
Inflación y competencia desleal
La inflación ha sido un factor determinante en esta situación. Según Toni Seijo, director de Ipsos España, el aumento de precios ha generado un diferencial significativo entre las marcas de fabricante y las marcas de distribución, que puede llegar hasta el 50%. Esta diferencia de precios desincentiva a los consumidores a optar por productos innovadores, ya que solo el 20% de ellos pueden encontrarlos en los lineales de los supermercados. La situación se agrava con la predominancia de marcas blancas en los estantes, que limitan la visibilidad y el acceso a las novedades de las marcas de fabricante.
El papel de los supermercados en la innovación
Los supermercados, como Mercadona, han sido criticados por no referenciar productos innovadores, lo que limita aún más la llegada de estas novedades al consumidor. En un informe reciente, se destacó que todos los principales operadores, salvo Carrefour, han reducido su oferta de productos nuevos. A pesar de esto, las marcas de fabricante continúan liderando la inversión en investigación y desarrollo, acaparando cerca del 90% del total en el sector de gran consumo. Esto demuestra que, a pesar de los desafíos, las marcas de fabricante siguen siendo un motor clave para la economía española.
El futuro de las marcas de fabricante
A medida que las marcas de distribución continúan ganando cuota de mercado, es crucial que se asegure una competencia justa entre ambas. La creciente popularidad de las marcas blancas ha llevado a una desvalorización de los productos de gran consumo, lo que afecta la atención que los consumidores prestan a estos productos. Este fenómeno puede llevar a un círculo vicioso de desinversión y empobrecimiento en el sector, limitando su capacidad para crecer y contribuir a la economía. La protección del futuro de las marcas de fabricante es esencial para maximizar su impacto en la economía española, generando empleo, impuestos e inversión en innovación.