×

Nuevas exhumaciones en el Barranco de Víznar: un paso hacia la memoria histórica

La quinta campaña de exhumaciones en Granada revela nuevas fosas comunes y avances en la identificación de víctimas.

Exhumaciones en el Barranco de Víznar para la memoria histórica
Las nuevas exhumaciones en el Barranco de Víznar representan un avance en la búsqueda de la verdad histórica.

Un hallazgo significativo en el Barranco de Víznar

La reciente quinta campaña de exhumaciones en el Barranco de Víznar, ubicado en Granada, ha permitido descubrir dos nuevas fosas comunes que no estaban documentadas previamente. Este hallazgo eleva el número total de fosas encontradas en este lugar, declarado como Lugar de Memoria Democrática, a 23.

Las exhumaciones son parte de un esfuerzo continuo por recuperar la memoria de las víctimas de la guerra civil española y la dictadura franquista.

Detalles de la intervención y las víctimas

El equipo multidisciplinar que lidera la Universidad de Granada (UGR) ha exhumado hasta la fecha un total de 140 cuerpos, de los cuales 33 son mujeres y 107 hombres.

Todos los restos presentan lesiones atribuibles a armas de fuego, lo que sugiere la violencia extrema que sufrieron durante su vida. Los trabajos de esta campaña comenzaron en diciembre, y en enero se realizó la intervención en la última fosa localizada, donde se encontraron los restos de tres hombres, cuyas edades estimadas varían entre los 15 y 50 años.

Identificación de víctimas y el papel de la comunidad

Hasta el momento, se han logrado identificar positivamente a tres de las víctimas exhumadas gracias al análisis de ADN realizado por el Laboratorio de Genética de la UGR. Estas identificaciones son un rayo de esperanza para los familiares de los desaparecidos, quienes continúan esperando noticias sobre sus seres queridos. El colectivo de familiares de represaliados en el Barranco de Víznar ha estado muy activo, colaborando con el equipo de exhumación y participando en visitas educativas para informar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la memoria histórica.

Financiación y apoyo institucional

Las campañas de exhumación están financiadas por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones de las Cortes y Memoria Democrática, así como por la Junta de Andalucía. Este apoyo institucional es crucial para continuar con los trabajos de recuperación de la memoria histórica y para proporcionar justicia a las familias que aún buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. El profesor Francisco Carrión Méndez, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, lidera este importante proyecto.

Un futuro de esperanza y memoria

La labor de exhumación en el Barranco de Víznar no solo busca recuperar los restos de las víctimas, sino también restaurar la dignidad de aquellos que sufrieron injusticias. A medida que se avanza en la identificación de los cuerpos, se abre una puerta a la sanación para muchas familias que han vivido años de incertidumbre. La comunidad educativa también juega un papel fundamental, ya que los estudiantes han tenido la oportunidad de aprender sobre este proceso y la importancia de recordar a quienes fueron víctimas de la represión.

Lea También