Los líderes europeos destacan la importancia de incluir a Ucrania en el proceso de paz.
![Ministros europeos discuten la paz en Ucrania en París](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Ministros-europeos-por-la-paz-en-Ucrania-en-Paris-67ad0ecb79895-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Reunión clave en París
Este miércoles, los ministros de exteriores de Francia, Alemania, Italia y Polonia se reunieron en París para abordar la situación actual en Ucrania. En un contexto marcado por la invasión rusa, los líderes europeos enfatizaron que cualquier proceso de paz debe incluir la voz y las necesidades del pueblo ucraniano.
La reunión, que también contó con la participación de representantes de Ucrania y el Reino Unido, se produce en un momento crítico, tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de iniciar negociaciones de paz.
La voz de Ucrania es esencial
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que «no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania». Esta afirmación resuena con fuerza en el contexto actual, donde la seguridad europea está intrínsecamente ligada a la situación en Ucrania. La ministra alemana, Annalena Baerbock, también destacó la importancia de que las decisiones sobre el futuro de Ucrania se tomen con la participación activa de su gobierno y su pueblo, cuestionando si el presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar tras haber desatado esta guerra en Europa.
Compromiso con la integración euro-atlántica
Durante la reunión, el anfitrión y ministro francés, Jean-Noël Barrot, reafirmó el compromiso de Francia con la integración de Ucrania en la Unión Europea y la OTAN. Barrot mencionó que el presidente Emmanuel Macron ha expresado su apoyo a la invitación a Ucrania para unirse a la OTAN, aunque reconoció que este es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. La seguridad de Ucrania, según el ministro ucraniano Andrí Sibiga, es indivisible de la seguridad europea, lo que resalta la necesidad de una respuesta unificada ante la agresión rusa.
Desafíos en el camino hacia la paz
A pesar de los esfuerzos por avanzar en un proceso de paz, los ministros europeos evitaron comentar directamente sobre las declaraciones del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien sugirió que no es realista esperar que Ucrania recupere sus fronteras anteriores a 2014. Barrot advirtió que forzar a Ucrania a capitular sería un grave error, ya que sentaría un precedente peligroso para otros regímenes autoritarios en el mundo. La reunión en París, por tanto, no solo busca coordinar esfuerzos para la paz, sino también reafirmar la unidad europea frente a la amenaza rusa.