El rapero Ghali reacciona a la actuación de Noa y Mira Awad en el Festival de Sanremo 2025.
![Ghali esprime la sua opinione su Noa e Mira Awad a Sanremo](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Ghali-critica-Noa-e-Mira-Awad-a-Sanremo-2025-67acc5ac534f2-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un mensaje de paz y la reacción de Ghali
El Festival de Sanremo 2025 fue escenario de una actuación que generó controversia y debate en las redes sociales. Después del emotivo videomensaje del Papa Francisco, las artistas Noa y Mira Awad, una israelí y otra israelí-palestina, interpretaron la famosa canción Imagine de John Lennon.
Durante su actuación, expresaron su deseo de que la humanidad viva en paz y armonía, un mensaje que resonó profundamente en el contexto actual.
Críticas a la actuación
A pesar del mensaje de unidad y reconciliación, la actuación no fue bien recibida por todos.
Muchos espectadores señalaron que durante la interpretación no se mencionó a Gaza, lo que generó críticas sobre la falta de representación de la realidad del conflicto en la región. Entre los críticos se encuentra el rapero Ghali, quien utilizó su cuenta de Instagram para expresar su descontento. Publicó una imagen de su rostro junto a una famosa escena de la película The Shining, insinuando que la actuación era un mal chiste.
La publicación de Ghali desató un torrente de reacciones en las redes sociales. Muchos usuarios interpretaron su mensaje como una crítica directa a Noa y Mira Awad, sugiriendo que su actuación no representaba adecuadamente la complejidad del conflicto israelí-palestino. Un usuario comentó: “Noa es israelí, Mira Awad tiene ciudadanía israelí pero es de origen palestino. ¿Así es como se representa la paz?” Esta discusión pone de relieve la tensión entre el arte y la política, especialmente en un evento tan visible como Sanremo.
El papel del arte en la reconciliación
La actuación de Noa y Mira Awad plantea preguntas importantes sobre el papel del arte en la promoción de la paz y la reconciliación. Si bien su intención era transmitir un mensaje positivo, la falta de mención a Gaza y la crítica de figuras como Ghali sugieren que el camino hacia la paz es complejo y está lleno de matices. La música puede ser un poderoso vehículo para la esperanza, pero también puede ser un espejo de las divisiones existentes. En este sentido, el Festival de Sanremo 2025 se convierte en un microcosmos de los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea.