El PP presenta una demanda por la actuación del Tribunal Constitucional en la reforma judicial.
![Manifestazione del Partido Popular contro il Tribunal Constitucional](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Partido-Popular-denuncia-al-Tribunal-Constitucional-67ac584a82c9a-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Contexto de la demanda del Partido Popular
El Partido Popular (PP) ha decidido llevar su queja al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en relación con la reciente actuación del Tribunal Constitucional (TC) de España. Esta decisión surge tras la aprobación de una reforma que permite al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones nombrar a sus candidatos para magistrados del TC.
La controversia se centra en la interpretación de los derechos de los recurrentes, quienes alegan que no se les ha garantizado un proceso justo y equitativo, tal como estipula el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
Argumentos del Partido Popular
En su demanda, el PP sostiene que el TC ha incumplido las exigencias establecidas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según el partido, la jurisprudencia del TJUE exige que el TC proporcione una motivación adecuada para sus decisiones, algo que consideran ausente en este caso. Esta falta de justificación, argumentan, ha vulnerado su derecho a conocer las razones detrás de la negativa del TC a sus peticiones.
Reforma del Poder Judicial y sus implicaciones
La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) se llevó a cabo en un contexto complicado, donde el CGPJ, en funciones, se encontraba en una situación que limitaba su capacidad para realizar nombramientos. En marzo de 2021, se aprobó una reforma que impedía a un CGPJ en funciones hacer nombramientos en la cúpula judicial. Sin embargo, ante la necesidad de renovar un tercio del TC, se realizó otra reforma en julio de 2022 que permitió al CGPJ cumplir con su función de nombrar a magistrados. Esta situación ha generado un debate intenso sobre la independencia judicial y la legitimidad de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Reacciones y consecuencias políticas
La decisión del PP de acudir al TEDH marca un hito en la relación entre el partido y el Tribunal Constitucional, presido por Cándido Conde-Pumpido. Esta es la primera vez que el PP presenta una demanda de este tipo, lo que podría tener repercusiones significativas en el ámbito político y judicial en España. La controversia no solo pone en tela de juicio la reforma del CGPJ, sino que también plantea interrogantes sobre la independencia del poder judicial y la capacidad de los partidos políticos para influir en su funcionamiento.