La coalición enfrenta su mayor crisis por la tributación del salario mínimo interprofesional.
![Imagen que ilustra tensiones entre PSOE y Sumar sobre el IRPF](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Tensiones-PSOE-Sumar-IRPF-Desacuerdos-Clave-67ab4d8c2f94c-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un momento crítico para la coalición
La coalición entre el PSOE y Sumar ha llegado a un punto de inflexión en su trayectoria legislativa. Este conflicto se hizo evidente durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde las diferencias entre ambas partes fueron palpables.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no ocultaron su desacuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha aumentado a 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Desacuerdos sobre la tributación del SMI
El enfrentamiento se centró en si los perceptores del SMI deberían estar exentos de pagar el IRPF. Díaz expresó su descontento al afirmar que no hubo comunicación previa sobre la decisión, lo que generó un clima de tensión. Por su parte, Alegría defendió la postura del Gobierno, argumentando que se ha llevado a cabo la mayor rebaja del IRPF en beneficio de las clases medias y bajas en los últimos años. Este desacuerdo no solo refleja la falta de consenso dentro del gabinete, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la coalición.
Un desafío a la dirección del Gobierno
La situación se intensificó cuando Sumar anunció su intención de presentar una proposición de ley para garantizar que quienes perciben el SMI no tengan que tributar. Este movimiento es un desafío directo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y al propio presidente Pedro Sánchez. La propuesta podría contar con el apoyo de partidos de la oposición, lo que complicaría aún más la situación para el Gobierno. Este tipo de tensiones internas no son nuevas, pero la forma en que se han manifestado recientemente sugiere que la coalición podría estar en una encrucijada.
El contexto de la crisis
Este conflicto no es aislado. Hace una semana, durante la aprobación de un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral, también se evidenciaron tensiones entre los socios de la coalición. Sin embargo, en esa ocasión, ambos lados lograron mantener las apariencias ante la prensa. La escalada de desacuerdos sobre el SMI y su tributación pone de manifiesto que las diferencias ideológicas entre PSOE y Sumar son más profundas de lo que se había percibido hasta ahora. La capacidad de la coalición para gestionar estos conflictos será crucial para su futuro.