×

Renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España

El nuevo dictamen incluye más de 460 medidas para proteger a las mujeres y sus hijos.

Immagine sulla rinnovazione del patto contro la violenza di genere in Spagna
Scopri la rinnovazione del Pacto de Estado contra la Violencia de Género in Spagna.

Un nuevo enfoque en la lucha contra la violencia de género

El reciente dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España ha sido renovado, incorporando más de 460 medidas que buscan fortalecer la protección de las mujeres y sus hijos.

Este esfuerzo, respaldado por los grupos parlamentarios PSOE, PP y Sumar, se centra en abordar diversas formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria, digital y económica. Sin embargo, la falta de apoyo de Vox y la indecisión de otros grupos como Bildu destacan la complejidad del consenso político en torno a este tema crítico.

Medidas innovadoras y enfoque en la infancia

Entre las principales novedades del dictamen se encuentra un enfoque renovado en la violencia vicaria, que afecta a los menores, así como la violencia digital de género. La inclusión de medidas específicas para la protección de los niños y niñas es un avance significativo, ya que reconoce la intersección entre la violencia contra las mujeres y el bienestar infantil. Además, se han propuesto estrategias para abordar la violencia sexual y la trata, lo que refleja un compromiso integral para combatir estas problemáticas.

Educación y sensibilización como pilares fundamentales

El nuevo Pacto también enfatiza la importancia de la educación y la sensibilización en la lucha contra la violencia de género. Se prevén iniciativas que involucren a los medios de comunicación y programas de formación para profesionales, con el objetivo de crear una sociedad más consciente y empática. La perspectiva de infancia está presente en todas las medidas, lo que subraya la necesidad de proteger a las víctimas más vulnerables y garantizar su bienestar.

Desafíos legislativos y próximos pasos

Algunas de las medidas propuestas requerirán reformas legislativas, incluyendo modificaciones al Código Penal. Una vez que el dictamen sea aprobado en la Comisión de Evaluación y Seguimiento, se abrirá un plazo para la presentación de votos particulares. Este proceso es crucial para asegurar que todas las voces sean escuchadas y que el Pacto refleje un consenso amplio. La vigencia del nuevo Pacto será de cinco años, lo que permitirá evaluar su efectividad y realizar ajustes necesarios en el futuro.

Lea También