Un viaje de superación y ciencia que inspira a las nuevas generaciones
![Sara, la pioniera astronauta spagnola in tuta spaziale](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Sara-la-prima-astronauta-spagnola-67aacf45973c0-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un camino hacia las estrellas
Sara Sanchís es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial. Desde 2019, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde se ha dedicado a la investigación en biomedicina aplicada al cáncer.
Sin embargo, su vida dio un giro inesperado en 2021, cuando la Agencia Espacial Europea (ESA) abrió una convocatoria para seleccionar astronautas, un evento que ocurre cada 12 años. Sara, con una ambición clara de llevar a cabo investigaciones en microgravedad, decidió presentarse a la selección, convirtiéndose en una de las 17 elegidas de entre 23,000 candidatos.
Así, se convirtió en la primera astronauta española.
Superando obstáculos personales
La historia de Sara no es solo la de una científica, sino también la de una mujer que ha enfrentado y superado numerosos desafíos. Criada en una familia humilde, aprendió desde pequeña el valor del esfuerzo y la perseverancia. A pesar de haber sufrido bullying en su adolescencia, logró destacarse académicamente, terminando su bachillerato y carrera con matrícula de honor. Su experiencia personal la llevó a entender la importancia de compartir sus vivencias, especialmente en momentos difíciles, y a dejar de buscar la validación externa.
El proceso de selección y entrenamiento
El proceso de selección para convertirse en astronauta fue arduo y lleno de incertidumbres. Durante 18 meses, Sara se sometió a diversas pruebas, desde exámenes psicológicos hasta desafíos físicos. Recuerda con claridad una prueba de inteligencia que duró 11 horas y otra en la que debía reproducir cadenas numéricas. Una vez seleccionada, el entrenamiento continuó en condiciones extremas, incluyendo un ejercicio de aislamiento en los Pirineos, donde sobrevivió a temperaturas bajo cero. Esta experiencia no solo fortaleció su cuerpo, sino también su mente, enseñándole a disfrutar de la soledad y la belleza del entorno natural.
Inspirando a futuras generaciones
Hoy en día, Sara Sanchís no solo es astronauta, sino también un símbolo de inspiración para las niñas y jóvenes en España. A través de conferencias y su libro «Órbitas», comparte su historia y anima a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños, sin importar los estereotipos de género. Su mensaje es claro: las carreras científicas y tecnológicas son para todos, y cada uno tiene el potencial de brillar en su campo. Además, Sara enfatiza la importancia de mantener la curiosidad y el deseo de aprender, elementos fundamentales para el crecimiento personal y profesional.