Alberto Núñez Feijóo exige la dimisión del fiscal general tras la polémica de los mensajes borrados
![Immagine sulla controversia del fiscal general e il PP](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Controversia-Fiscal-General-e-Risposta-PP-67ab1b952950c-768x525.jpg)
Temas cubiertos
La polémica en torno al fiscal general del Estado
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha intensificado sus críticas hacia el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras revelarse que este borró todos sus mensajes de WhatsApp el mismo día en que se le abrió una causa por revelación de secretos.
Este hecho ha generado un gran revuelo en el ámbito político y ha llevado a Feijóo a calificar la conducta del fiscal como la de un “delincuente común”. La situación se complica aún más al considerar que este comportamiento es incompatible con los principios democráticos de cualquier país de la Unión Europea.
Demandas de dimisión y críticas al Gobierno
Feijóo ha exigido la dimisión inmediata de García Ortiz o, en su defecto, que el Gobierno lo cese. En una reciente entrevista en la cadena Cope, el líder del PP expresó su descontento con la negativa del fiscal a declarar ante el juez del Tribunal Supremo, lo que, según él, pone en entredicho la integridad del sistema judicial español. “Es el comportamiento de un delincuente común”, reiteró, enfatizando que no hay precedentes en la democracia española que justifiquen esta situación.
La postura del PP sobre el Tribunal Constitucional
Además de sus críticas al fiscal general, Feijóo ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que el Tribunal Constitucional invalide la investigación en curso. Ha señalado que esto podría llevar a una situación muy grave y ha marcado diferencias entre el Tribunal Supremo, que considera independiente, y el Tribunal Constitucional, que, a su juicio, actúa como un tribunal más, lo que no debería ser su función. “Espero que el Tribunal Constitucional deje de manosear las sentencias del Tribunal Supremo”, advirtió, subrayando la importancia de que los magistrados se atengan a la ley.
Propuestas del PP en materia de vivienda
En otro ámbito, Feijóo ha criticado la política de vivienda del Gobierno, argumentando que esta provoca una contracción de la oferta. Ha propuesto un plan de Vivienda que incluye una nueva ley del suelo para abordar lo que él define como una “burbuja desinmobiliaria”. Según el líder del PP, España enfrenta un déficit de 600.000 viviendas, y es necesario liberar más suelo, acelerar la concesión de licencias y aprobar la ley antiokupas, que actualmente se encuentra bloqueada en el Congreso. “Frente a la agenda del escándalo, la agenda del cambio”, concluyó Feijóo, enfatizando la necesidad de un enfoque más constructivo en la política de vivienda.