×

Reflexiones sobre el futuro: el papel de la filosofía en tiempos de crisis

Judith Butler y Marta Segarra abordan los desafíos políticos actuales en un debate en Barcelona.

Reflexiones sobre el papel de la filosofía en crisis
Explora cómo la filosofía puede guiarnos en tiempos inciertos.

Reflexiones sobre el futuro: el papel de la filosofía en tiempos de crisis
En un mundo marcado por la incertidumbre y la polarización política, la filosofía se erige como una herramienta fundamental para comprender y enfrentar los desafíos contemporáneos. Recientemente, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la filósofa Judith Butler, junto a la catedrática Marta Segarra, participó en un debate que exploró las nuevas realidades políticas y sociales que emergen en la actualidad.

Este encuentro no solo atrajo a un público entusiasta, sino que también puso de relieve la importancia de la reflexión crítica en tiempos de crisis.

La importancia de cuestionar el presente

Judith Butler, reconocida por su trabajo en teoría queer, ha hecho de la pregunta su método principal para entender el mundo.

En su reciente obra, ¿Qué mundo es este?, reflexiona sobre cómo la pandemia ha transformado nuestra percepción de la realidad. Durante el debate, Butler enfatizó que las nuevas generaciones sienten que los adultos han arruinado su futuro. Sin embargo, también les instó a no perder la esperanza, sugiriendo que, aunque el presente esté lleno de desafíos, existe la posibilidad de soñar colectivamente y reconstruir un futuro más prometedor.

Desafíos políticos y la necesidad de memoria

La conversación se centró en los ataques a los derechos de género y sexualidad que están en aumento, especialmente en el contexto de movimientos políticos de derecha. Segarra, quien investiga la intersección entre género y poder, subrayó la importancia de no olvidar la historia. Ella argumentó que muchas luchas por la justicia social comenzaron mucho antes de que la actual generación asumiera el protagonismo. Por lo tanto, en lugar de pensar en una revolución desde cero, es más productivo considerar que una democracia más inclusiva está en camino, siempre que se reconozcan y valoren los esfuerzos pasados.

El papel de las artes y la imaginación

Denise Ferreira da Silva, quien participó de manera virtual, también aportó a la discusión, destacando el papel crucial de las artes y humanidades en la construcción de nuevos imaginarios políticos. Ferreira argumentó que la imaginación es esencial para abordar los miedos y ansiedades que enfrenta la sociedad actual. En un contexto donde las narrativas de miedo son predominantes, es vital crear imágenes y ficciones que desafíen estas percepciones y promuevan una visión más esperanzadora del futuro.

El debate culminó en un reconocimiento compartido de que, aunque los tiempos son difíciles, la filosofía y el pensamiento crítico pueden ofrecer caminos hacia un futuro más justo y equitativo. La combinación de la memoria histórica, la imaginación creativa y el cuestionamiento constante puede ser la clave para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Lea También