×

Cataluña impulsa una red de cargadores para vehículos eléctricos

La Generalitat destina 150 millones de euros para crear 9.000 puntos de carga

Rete di caricabatterie per auto elettriche in Catalogna
Cataluña lancia una rete innovativa di caricabatterie per veicoli elettrici.

Inversión significativa en infraestructura eléctrica

La Generalitat de Cataluña ha anunciado una ambiciosa inversión de 150 millones de euros para desarrollar una red propia de cargadores de coches eléctricos. Este proyecto busca establecer un total de 9.000 puntos de carga en un despliegue multianual, de los cuales 4.000 serán de acceso público.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio para fomentar la transición hacia la movilidad eléctrica en la región, que incluye medidas de apoyo financiero y fiscal para facilitar la compra de vehículos eléctricos.

Apoyo a la compra de vehículos eléctricos

Además de la infraestructura de carga, la Generalitat también implementará una línea de préstamos bonificados para autónomos y empresas, con un total de más de 400 millones de euros destinados a incentivar la adquisición de vehículos eléctricos. Este esfuerzo busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, asegurando que no sea un lujo reservado solo para unos pocos. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha subrayado la importancia de romper las barreras de precio y percepción que actualmente limitan la adopción de estos vehículos.

Despliegue por fases y objetivos climáticos

El plan de la Generalitat contempla un despliegue por fases de la red de cargadores. En una primera etapa, se instalarán 5.000 puntos de recarga lenta para la flota propia de la administración, mientras que en una segunda fase se prevé la instalación de 4.000 puntos semirápidos en edificios públicos como hospitales y universidades. La meta es garantizar que los ciudadanos puedan acceder a la carga de sus vehículos de manera cómoda y eficiente. Este esfuerzo se alinea con los objetivos climáticos del Pacto Verde europeo, que busca reducir las emisiones de transporte en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Colaboración con el sector privado

La ejecución de este ambicioso plan estará a cargo de la empresa pública de energía L’Energètica, que trabajará en colaboración con el sector privado a través de licitaciones. Se espera que esta colaboración no solo facilite la instalación de la infraestructura necesaria, sino que también impulse la creación de un ecosistema favorable para la movilidad eléctrica en Cataluña. La Generalitat también contempla la posibilidad de ofrecer subvenciones a empresas y comunidades de propietarios para fomentar el despliegue de cargadores privados.

Un futuro sostenible y electrificado

Con la implementación de este plan, la Generalitat de Cataluña busca no solo mejorar la infraestructura de carga, sino también cambiar la percepción social sobre los vehículos eléctricos. Se espera que, al final del periodo de implementación, el 40% del mercado automotriz esté compuesto por vehículos electrificados, lo que representa un aumento significativo respecto al 14,3% actual. Este cambio es crucial para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar un futuro más sostenible para la movilidad en la región.

Lea También