Los candidatos discuten sobre migración, economía y política internacional en un tenso careo.
![Scholz e Merz durante il dibattito elettorale in TV](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Debate-elettorale-in-Germania-Scholz-vs-Merz-67a928580cb0b-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Un debate crucial a dos semanas de las elecciones
El pasado 9 de febrero, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz y el candidato conservador Friedrich Merz se enfrentaron en un intenso debate televisivo, transmitido por las cadenas públicas ARD y ZDF.
Este evento se produce a solo dos semanas de las elecciones anticipadas en Alemania, programadas para el 23 de febrero. La tensión fue palpable desde el inicio, con Scholz acusando a Merz de «faltar a su palabra» al aceptar los votos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en el Parlamento, lo que, según él, socava el cordón sanitario contra la extrema derecha.
Acusaciones y defensa de posturas
Durante el debate, Merz defendió su postura, insistiendo en que nunca pactaría con la AfD. Sin embargo, Scholz no dudó en expresar su desconfianza, afirmando que «lamentablemente ya no puedo estar seguro» de las intenciones de su rival. Merz, por su parte, atacó a Scholz, sugiriendo que vive en un «castillo de cuento de hadas» y no comprende la realidad que enfrenta la población alemana. La discusión se centró en la migración, donde Merz argumentó que la mayoría de los alemanes apoya controles fronterizos más estrictos, citando encuestas que respaldan su posición.
Economía y política internacional en el debate
El debate también abordó la situación económica de Alemania, con Merz acusando a Scholz de permitir que los Verdes influyan en la política económica del gobierno. Scholz respondió que la economía enfrenta retos globales, pero no es responsable de la situación actual, señalando a la guerra en Ucrania y las acciones de Rusia como factores determinantes. En el ámbito internacional, ambos candidatos coincidieron en que el futuro de Ucrania no debe decidirse sin la participación de los ucranianos, aunque rechazaron el ingreso de Ucrania en la OTAN en este momento.
Perspectivas electorales y manifestaciones en Alemania
A pesar de las tensiones y las acusaciones durante el debate, las encuestas muestran que el bloque conservador de Merz lidera la intención de voto con aproximadamente un 30%, seguido por la AfD con un 21%. Los socialdemócratas de Scholz se sitúan en un 15%, mientras que Los Verdes alcanzan un 14%. Si estas cifras se confirman, Merz podría verse obligado a formar una coalición con los socialdemócratas o buscar una alianza con los ecologistas, lo que sería inédito a nivel federal. Además, durante el fin de semana, se llevaron a cabo manifestaciones en defensa del cordón sanitario contra la ultraderecha, destacando la preocupación de la sociedad alemana sobre la creciente influencia de la AfD.