El Tribunal Supremo revisará los recursos de Puigdemont y exconsellers en marzo.
![Carles Puigdemont e il suo team al Tribunale Supremo](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Futuro-giudiziario-di-Carles-Puigdemont-67a63f0a04e47-768x525.jpg)
Temas cubiertos
Contexto de la situación legal de Puigdemont
Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña, se encuentra en una encrucijada legal que podría definir su futuro político y judicial. El Tribunal Supremo de España ha programado una vista pública para el próximo 10 de marzo, donde se revisarán los recursos presentados por Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Lluis Puig.
Estos recursos cuestionan la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicarles la amnistía, una medida que ha sido objeto de intenso debate en el ámbito jurídico y político.
La vista pública y sus implicaciones
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo, compuesta por magistrados de renombre, ha accedido a la solicitud de Puigdemont para celebrar esta vista antes de tomar una decisión sobre sus recursos.
Durante la audiencia, se espera que intervengan las defensas de los acusados, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular, representada por el partido Vox. Este proceso es crucial, ya que podría determinar si los recursos son aceptados o rechazados, lo que a su vez influiría en la posibilidad de que Puigdemont recurra al Tribunal Constitucional.
La ley de amnistía y sus limitaciones
Uno de los aspectos más controvertidos de este caso es la ley de amnistía, que ha sido objeto de cuestionamientos por parte de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Esta sala ha elevado una cuestión de inconstitucionalidad a la corte de garantías, expresando sus dudas sobre la aplicación de la ley en el contexto de los delitos de malversación. La ley establece que los delitos de malversación quedan excluidos de la amnistía si se demuestra que el sujeto actuó con el propósito de obtener un beneficio personal. Este punto es clave en el caso de Puigdemont y sus exconsellers, ya que el juez Llarena ha mantenido vigentes las órdenes de detención en su contra, rechazando la aplicación de la amnistía.
El camino hacia el Tribunal Constitucional
Si el Tribunal Supremo decide rechazar los recursos de Puigdemont, este tendría la opción de llevar su caso al Tribunal Constitucional. Este tribunal se prepara para admitir los primeros recursos de condenados por el referéndum del 1 de octubre, quienes tampoco recibieron la amnistía. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Oriol Junqueras y otros exconsellers. La decisión del Tribunal Supremo en marzo será, por tanto, un paso decisivo en el largo proceso judicial que enfrenta Puigdemont, quien ha estado en el exilio desde 2017.