La boxeadora argelina enfrenta un veto tras pruebas de elegibilidad de género.
![Imane Khelif durante un incontro di boxeo femminile](https://www.actualidad.es/wp-content/uploads/2025/02/Controversia-Boxeo-Femenino-Imane-Khelif-67a5eaae6cb96-768x525.jpg)
Temas cubiertos
El veto de Imane Khelif en el Mundial de boxeo femenino
La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido oficialmente excluida del Mundial de boxeo femenino que se llevará a cabo en Nis, Serbia, del 8 al 16 de marzo. Esta decisión fue anunciada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que realizó pruebas de elegibilidad de género a la atleta.
Los resultados de estas pruebas supuestamente revelaron la presencia de cromosomas masculinos XY y niveles elevados de testosterona, lo que ha generado un intenso debate en la comunidad deportiva.
Las críticas y el contexto olímpico
Khelif, quien se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido objeto de críticas por parte de sus competidoras, quienes argumentan que su condición física le otorga una ventaja injusta.
A pesar de las protestas de otras boxeadoras y de los informes de la IBA, el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió su participación en los Juegos, calificando las pruebas de la IBA como “defectuosas e ilegítimas”. Este contexto ha llevado a una polarización de opiniones sobre la inclusión de atletas trans en competiciones femeninas.
Reacciones y acciones legales
La controversia ha escalado aún más tras la declaración de Chris Roberts, consejero delegado de la IBA, quien afirmó que “Imane Khelif no es elegible para nuestros campeonatos mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad”. Esta afirmación ha sido respaldada por la reciente aprobación de un decreto por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que busca impedir la participación de mujeres trans en competiciones femeninas, utilizando el caso de Khelif como ejemplo. Por su parte, Khelif ha negado cualquier irregularidad y ha iniciado acciones legales contra los medios que han divulgado información médica sobre su situación.
El futuro del boxeo femenino y la inclusión
La situación de Khelif no es un caso aislado. La boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting también ha estado en el centro de la polémica en los Juegos de París, lo que pone de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre la elegibilidad de los atletas trans en el deporte. La comunidad deportiva se enfrenta a un dilema: cómo equilibrar la inclusión y la equidad en las competiciones. La IBA ha tomado una postura firme, pero el COI y otras organizaciones continúan cuestionando la validez de las pruebas médicas utilizadas para determinar la elegibilidad de los atletas. Este debate no solo afecta a Khelif y Lin, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del boxeo femenino y la inclusión de todas las atletas.