En 2024, la Policía Nacional detuvo a 1.920 personas buscadas por la justicia en Cataluña.
Temas cubiertos
Un panorama de las detenciones en Cataluña
En el año 2024, la Policía Nacional de España ha llevado a cabo un impresionante operativo en Cataluña, logrando la detención de 1.920 personas buscadas por la justicia. Este número incluye a fugitivos tanto a nivel nacional como internacional, lo que refleja el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia en general.
De estas detenciones, 166 correspondieron a individuos reclamados por otros países, destacando la importancia de la cooperación internacional en la seguridad.
Delitos más comunes entre los fugitivos
Entre los delitos que motivaron las órdenes de detención, el tráfico de drogas se posiciona como el más frecuente, seguido de cerca por el homicidio.
La Policía Nacional también ha subrayado la relevancia de las detenciones relacionadas con la pertenencia a organizaciones criminales, lo que pone de manifiesto la complejidad del crimen organizado en la región. Este tipo de delitos no solo afectan a la seguridad pública, sino que también tienen un impacto significativo en la comunidad y la economía local.
Operativos destacados y cooperación internacional
En el marco de estas operaciones, se han llevado a cabo detenciones de figuras clave en el crimen organizado. Por ejemplo, se destaca la captura de dos líderes del clan Kavacki, un grupo criminal serbio, en Barcelona. Estos individuos estaban bajo órdenes de detención de seis países diferentes por delitos graves como el asesinato y el tráfico de armas. Además, la policía ha realizado arrestos en diversas provincias, siendo Barcelona la más afectada con 1.160 detenciones, seguida de Girona, Lleida y Tarragona.
Reclamaciones internacionales y su impacto
Las reclamaciones internacionales han sido un componente crucial en estas detenciones. En total, se localizaron y arrestaron a 131 personas en Barcelona, con un número menor en otras provincias como Tarragona, Lleida y Girona. La mayoría de estas reclamaciones provienen de países europeos que forman parte del Tratado Schengen, con Italia y Francia liderando la lista. Este tipo de colaboración internacional es esencial para abordar el crimen transnacional y garantizar que los fugitivos enfrenten la justicia.