Un espectáculo que generó rechazo y críticas en el Gran Teatro Falla.
Temas cubiertos
Un inicio polémico
La reciente actuación de la chirigota ‘Abre los Ojos’ en el Gran Teatro Falla de Cádiz ha generado una ola de reacciones negativas entre el público asistente. Apenas habían transcurrido diez minutos desde que la agrupación subió al escenario cuando los espectadores comenzaron a pedir que se bajara el telón.
Este hecho inusual en el carnaval gaditano refleja el descontento que provocaron las letras de su presentación, que abordaban temas controvertidos como el negacionismo y la antivacunación.
Un mensaje controvertido
La agrupación, dirigida por Catalina Balber Muñoz, fue acusada de lanzar un mensaje que muchos consideraron ofensivo.
En sus letras, se atacaba a quienes se habían vacunado contra la covid-19, llamándolos “borregos” y cuestionando la efectividad de las vacunas. Además, se hicieron alusiones a teorías de conspiración sobre el control de la población a través de tecnologías y políticas medioambientales. Este tipo de contenido no solo fue mal recibido, sino que provocó que el público interrumpiera la actuación con gritos de rechazo.
La respuesta del público fue contundente. Muchos asistentes no solo pidieron que se bajara el telón, sino que también aprovecharon la ocasión para recordar repertorios de otras agrupaciones que han dejado huella en el carnaval. La situación se tornó tensa, y los miembros de ‘Abre los Ojos’ se vieron obligados a abandonar el escenario bajo la protección de la policía local. Este incidente ha suscitado un debate sobre la calidad de las agrupaciones que participan en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) y el respeto que se debe a esta tradición gaditana.
Las redes sociales se han llenado de comentarios sobre la actuación de ‘Abre los Ojos’. Muchos usuarios han criticado la calidad del espectáculo y han expresado su indignación por los mensajes que intentaron transmitir desde el escenario. Carnavaleros reconocidos, como José Guerrero ‘Yuyu’, han manifestado su desacuerdo, calificando la actuación de “indigna” para el Falla. Este tipo de reacciones pone de manifiesto la importancia de mantener el respeto y la calidad en una celebración que es un símbolo de la cultura gaditana.