×

El impacto del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador

Explorando el papel del CECOT en la reducción de la violencia y sus controversias

Immagine del Centro di Confinamento del Terrorismo
Scopri l'impatto del Centro di Confinamento del Terrorismo in El Salvador.

Desde su inauguración el 31 de enero de 2022, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador ha sido un tema de intenso debate. Con una capacidad para 40,000 reclusos, esta mega cárcel ha sido utilizada por el presidente Nayib Bukele para albergar a miles de pandilleros y delincuentes, en un esfuerzo por combatir la violencia que ha asolado al país durante décadas.

La política de seguridad del presidente ha generado tanto apoyo como críticas, lo que plantea preguntas sobre la efectividad y la ética de tales medidas.

Reducción de penas y trabajo comunitario

Recientemente, Bukele compartió un vídeo en sus redes sociales mostrando a cientos de reclusos trabajando en diversas actividades, desde la fabricación de ropa hasta la limpieza de playas.

Según el mandatario, el 40% de la población carcelaria está participando en este programa, lo que les permite reducir sus penas a cambio de aprender habilidades útiles. Este enfoque ha sido aclamado por algunos como una forma de reintegrar a los delincuentes en la sociedad, pero también ha suscitado preocupaciones sobre las condiciones laborales y la falta de derechos humanos dentro del CECOT.

Resultados en la seguridad pública

La política de Bukele ha llevado a una notable disminución de la tasa de homicidios en El Salvador. En 2019, cuando asumió el cargo, la tasa era de 38.5 por cada 100,000 habitantes, mientras que en 2024 se reportó una tasa de 1.9. Este drástico descenso ha contribuido a la popularidad del presidente, quien ha sido elogiado por su enfoque en la seguridad. Sin embargo, la efectividad de estas medidas se ve empañada por las denuncias de abusos de derechos humanos y condiciones inhumanas en las cárceles.

Controversias y derechos humanos

A pesar de los resultados en términos de reducción de la violencia, el CECOT ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció abusos sistemáticos, incluyendo detenciones arbitrarias y condiciones de hacinamiento extremas. Los testimonios de los reclusos revelan una realidad alarmante, donde las celdas están sobrepobladas y las condiciones de vida son inadecuadas. Estas acusaciones plantean serias dudas sobre la legitimidad de las políticas de Bukele y su compromiso con los derechos humanos.

En conclusión, el Centro de Confinamiento del Terrorismo representa un enfoque radical en la lucha contra la criminalidad en El Salvador. Si bien ha logrado reducir las tasas de homicidio, las preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y las condiciones de vida de los reclusos no pueden ser ignoradas. La situación en El Salvador continúa evolucionando, y el futuro del CECOT y sus políticas seguirá siendo un tema de intenso debate tanto a nivel nacional como internacional.

Lea También