La decisión del juez Coughenour marca un hito en la lucha por los derechos de los nacidos en EE.UU.

Temas cubiertos
Contexto de la orden ejecutiva de Trump
La reciente orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump ha generado un intenso debate en torno a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Esta medida, que busca modificar la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución, ha sido objeto de críticas desde su anuncio.
La Enmienda 14 establece que toda persona nacida en territorio estadounidense adquiere automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, la administración Trump argumentó que los hijos de inmigrantes indocumentados no deberían recibir este derecho, lo que ha llevado a una serie de acciones legales por parte de varios estados.
Decisión del juez Coughenour
El juez federal John C. Coughenour, con más de cuatro décadas de experiencia en el ámbito judicial, ha emitido un fallo que bloquea temporalmente la implementación de la orden de Trump. En su declaración, Coughenour calificó la medida de «manifiestamente inconstitucional», subrayando la claridad del caso presentado ante la corte. Este fallo no solo representa un revés para la administración Trump, sino que también reafirma la importancia de la Enmienda 14 en la protección de los derechos de los ciudadanos nacidos en EE.UU.
Reacción de los estados y el impacto de la decisión
La decisión del juez ha sido recibida con alivio por parte de los 22 estados que interpusieron demandas contra la orden de Trump. Estos estados, en su mayoría gobernados por demócratas, argumentan que la medida atenta contra los derechos fundamentales de los niños nacidos en el país. La suspensión de la orden estará vigente durante 14 días, tiempo en el cual se espera que la administración Trump presente recursos legales. Este caso podría sentar un precedente importante en la lucha por los derechos de los inmigrantes y la interpretación de la Constitución en relación con la ciudadanía.