El nuevo tranvía conectará Cambrils, Salou y Vila-seca, mejorando la movilidad urbana.

Temas cubiertos
Un sueño hecho realidad
Después de años de planificación y discusiones, el tranvía de la Costa Daurada comienza a tomar forma. Este ambicioso proyecto busca conectar las ciudades de Cambrils, Salou y Vila-seca mediante un sistema de transporte público ágil y sostenible.
La inversión inicial de 245 millones de euros para la primera fase refleja la importancia de este proyecto para la región, que espera mejorar significativamente la movilidad urbana y la calidad de vida de sus habitantes.
Detalles del proyecto
El Govern de la Generalitat ha anunciado que esta semana se licitarán los primeros contratos para la obra civil y la adquisición de los primeros siete tranvías, con un presupuesto de 55,6 millones de euros.
Se prevé que los trabajos comiencen el próximo verano, y Salvador Illa, el president de la Generalitat, ha afirmado que se espera que los tranvías estén en funcionamiento en el primer trimestre de 2028. Este nuevo sistema de transporte utilizará gran parte del trazado de la antigua línea de ferrocarril, que ha estado en desuso, y contará con 14 paradas y tres intercambiadores que facilitarán la conexión con trenes regionales.
Impacto en la comunidad
La llegada del tranvía no solo promete mejorar la movilidad en la Costa Daurada, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en el turismo. Con aproximadamente 3,6 millones de visitantes anuales, la región se beneficiará de un sistema de transporte más eficiente y accesible. Además, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha reconocido el esfuerzo del Govern para atender las preocupaciones de los municipios, destacando que el tranvía es vital para la segunda área metropolitana de Catalunya, que cuenta con 330.000 habitantes.
Desafíos y futuro del tranvía
A pesar de la emoción que rodea el proyecto, también existen desafíos. La segunda fase del tranvía, que busca extender el servicio a Tarragona, Reus y su aeropuerto, aún no tiene un calendario definido. Sin embargo, el Govern se ha comprometido a trabajar en paralelo en el estudio y tramitación de esta fase, asegurando que se completará el análisis técnico y ambiental para finales de 2025. La viabilidad del tranvía dependerá de su capacidad para atraer a los pasajeros necesarios, con una proyección de 9,5 millones de usuarios anuales.