La vacuna RUTI, inicialmente diseñada contra la tuberculosis, se prevé eficaz también contra otras infecciones víricas como el coronavirus.

La vacuna RUTI es la primer vacuna española aprobada por la ANMAT esta fue inicialmente diseñada contra la tuberculosis se prevé eficaz también para otras infecciones como el Covid-19.
Vacuna española contra la Covid-19
La vacuna RUTI contra la Covid-19, es desarrollada por Germans Trias i Pujol, investigador del Hospital y fue fabricada por la farmacéutica Archivel Farma; esta es la primera vacuna española en recibir autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para realizar un ensayo clínico internacional, que se llevará a cabo en Argentina.
Tal como informo la compañía, la vacuna inicialmente fue diseñada contra la tuberculosis, pero se presume que es eficaz contra otras infecciones víricas como el coronavirus; este se trata de un estudio de doble ciego con placebo, de nueve meses de duración; en la cual se evaluará si la vacuna RUTI es eficaz; en la prevención de la infección y la disminución de la mortalidad por Sars-cOv-2 en el personal médico.
La inmunidad innata entrenada
La vacuna esta fundamentada en La inmunidad innata entrenada. La vacuna ha sido desarrollada por; el doctor Pere- Joan Cardona; del servicio de microbiología de Can Ruti y se basa en la denominada «inmunidad innata entrenada; es decir en estimular a través de la vacuna la inmunidad del cuerpo y dotarla de memoria para generar una mejor y más rápida respuesta a la exposición del virus»; así lo explica Cardona.
Esta vacuna se encuentra entre un grupo de vacunas que pretenden aportar una solución a la pandemia del coronavirus desde otra perspectiva; pudiendo ser una alternativa o un complemento a las vacunas que ya están en desarrollo.
Si esta vacuna llega a funcionar, podría convertirse en la base de vacunas antivíricas; gracias a su funcionamiento que logra la generación de anticuerpos que produce la vacuna clásica; de hecho, esta nueva opción podría emplearse además como el primer recurso en caso de otras epidemias producidas por virus nuevos.
«El concepto de inmunidad entrenada aparece como una alternativa interesante e innovadora para explorar como estrategia de prevención, inicialmente sobre el personal de la salud; ha explicado el doctor que lidera el estudio en Argentina, Waldo Belloso; quien ha admitido que la obtención de vacunas específicas de eficacia suficiente y disponibles para su uso masivo llevará tiempo».
Tras recibir la aprobación, ya se ha iniciado los trámites necesarios para que la dosis llegue a Argentina y puedan comenzar a ensayarla en 369 empleados de servicios sanitarios.