Coronavirus, desde ahora los hospitales privados se pondrá al servicio del Sistema Nacional de Salud: las últimas medidas del Ministerio de Sanidad.

Después del anuncio de la nueva medida tomada para frenar el contagio del Coronavirus, el Estado de Alarma, el Gobierno español pone los hospitales privados a las órdenes de las comunidades para hacer frente al aumento de los contagios.
Coronavirus, los hospitales privados a las órdenes de las comunidades
Este domingo el ministro Salvador Illa adoptó una medida sanitaria excepcional: la sanidad privada se pondrá al servicio del Sistema Nacional de Salud. El objetivo es evitar el caos y el desborde, lo que está viviendo Madrid, así que las comunidades autónomas podrán utilizar los medios necesarios del sistema privado para afrontar el virus COVID-19.
Asimismo, las comunidades bajo la orden del Ministerio de Sanidad podrán convertir temporalmente todos los espacios públicos y privados en lugares asistenciales para atender a los contagiados.
Otra medida, de tipo laboral, está orientada a fortalecer los recursos humanos de los centros sanitarios. El problema es que los profesionales sanitarios se quedaron diezmados por los contagios y cuarentenas. Por tanto, se pospone la duración de los contratos de los estudiantes del cuarto año de residencia de especialidades como medicina interna, medicina intensiva y geriatría. Además, se autoriza con carácter excepcional y transitorio la suspensión de las rotaciones.
Se permite la contratación de personas con grado pero sin título de especialista que hayan aprobado el MIR y no tengan plaza. Y también estudiantes que han obtenido título de especialista fuera de la Unión Europea y están en trámite de ser reconocidos con evaluación favorable. Por otro lado, las empresas y particulares con material sanitario tienen 48 horas para informar al Gobierno de sus existencias. La finalidad es que el Sistema Nacional de Salud tenga todos los bienes y servicios disponibles en el país para hacer frente a la emergencia.
La última orden tiene que ver con el suministro de información y datos respecto a la evolución de la emergencia. Hasta ahora el Ministerio publicaba cada día los datos y las comunidades los actualizaban a según de la conveniencia. Un método que tendía a crear confusión sobre algunas cifras. Por tanto, a partir de hoy el Ministerio de Sanidad difundirá los datos solamente una vez a media mañana y diariamente.